Historia The Speakers
"The Speakers" fue una banda de música rock fundada hacia 1962 en Bogotá, Colombia, bajo la influencia de la música moderna norteamericana. Se caracterizó por asumir en sus inicios la estética y el sonido de "The Beatles", el pop-rock, el rock psicodélico y el rock-and-roll. Tras grabar unos cinco álbumes, el grupo se disolvió en 1969.
Su protagonismo musical ocurrió durante el surgimiento de la llamada era "go-go", onda juvenil que sucedía a la época "ye-ye" o "yeyé", tendencia ésta última derivada de la música pop, y popularizada en Francia y en España en la década de 1960. Solía representarse en Europa por chicas jóvenes con un productor artístico en la sombra y con canciones influídas por el soul, el rhythm & blues y el pop; y en América por los llamados "girl groups" (grupos de chicas) como "The Ronettes", "The Shirelles", "The Shangri-La", etc.
En medio de los cambios de plantilla operados durante la existencia de la agrupación, el español Rodrigo García y los colombianos Humberto Monroy, Oswaldo Hernández, Luis Dueñas y Fernando Latorre fueron los integrantes más regulares del grupo. "El Golpe del Pájaro", "Did You Ever", "La Bamba", "El Rey del Surfing" y "Dona Dona" vendieron varios miles de copias, que les representaron discos de oro.
La agrupación surgió como continuación de otro grupo anterior, “Los Dinámicos”, provenientes del norte de Bogotá. Los fundadores fueron Humberto Monroy, bajista compositor y cantante; Fernando Latorre, baterista; Oswaldo Fernández, guitarra, y Luis Dueñas, guitarra y voz. A ellos se agregaría el español Rodrigo García, guitarrista, compositor, cantante, pianista y violinista, procedente del Conservatorio de Sevilla, y quien se convertiría en la más fuerte personalidad dentro de la banda. Con esta formación “The Speakers” se dieron a conocer al público durante el periodo Beat en Colombia, con un sonoro éxito, tanto que la disquera “Sello Vergara” decidió grabarles un LP (Long Play), donde incluían covers de piezas famosas del periodo, y con ello ganaban el primer disco de oro.
En sus primeros álbumes realizaron varios covers en español e inglés y algunas composiciones originales, destacándose en 1965 "El golpe del pájaro", un cover del tema "Surfin' Bird" de "The Trashmen". Este éxito rápidamente los convirtió en el grupo colombiano más popular de la época. Su éxito, además, los convirtió en el primer grupo colombiano de rock en obtener un disco de platino (1966), el primer grupo colombiano de rock que hizo una gira internacional (Ecuador, 1967) y además les permitió realizar el primer álbum de canciones completamente originales ("The Speakers", editado por "Discos Bambuco" a principios de 1968).
Su segundo LP, elepé o disco de larga duración lo grabarían con la disquera “Bambuco”. Ya en pleno auge, fue “La Casa del Sol Naciente”, con una atractiva carátula, uno de sus grandes éxitos. El primer gran cambio en el grupo surgió con la salida del baterista, Fernando Latorre, quien fue reemplazado por Edgar Dueñas, proveniente de “The Flippers”, su principal antagonista de la época. Con esta nueva plantilla grabaron para “Bambuco” el tercer LP, titulado “Tuercas, Tornillos y Alicates”. Llegaba así el segundo disco de oro. El grupo se presentaba en público con una aplaudida instrumentación, exaltada por el empleo de amplificadores “Fender”, lo cual le imprimía un sello propio al sonido. “The Speakers” contaban con una audiencia bastante numerosa.
A partir de 1967, y luego de algunos cambios en su nómina, sus integrantes viraron su repertorio hacia sonidos más experimentales, cuyo resultado se refleja en sus dos últimos álbumes, particularmente "En el maravilloso mundo de Ingesón", llamado así por el estudio donde fue grabado, y considerado el primer álbum conceptual en la historia del rock colombiano, además de ser el primer disco independiente editado en Colombia.]
Recientemente, la banda se ha hecho famosa en algunos círculos melómanos de Latinoamérica y el resto del mundo por el álbum "En el maravilloso mundo de Ingesón", considerado internacionalemente como una de sus producciones más representativas de la música psicodélica.
Solían llevar a cabo unas presentaciones conocidas como “matinales” —a la media mañana en domingo— en la época recordada como del género “go-gó” en el teatro "La Comedia", de Bogotá, hoy "Teatro Librre". Otro de los puntos de ebullición musical de aquella época era la famosa discoteca "La Bomba", localizada en el corazón del sector de Chapinero, en la Calle 60 entre carreras 9a. y 13. Allí quedaba en evidencia el alto impacto entre su auditorio. La fase etapa siguiente se origina a razón de algunos litigios que surgen al interno del grupo, con la salida de Oswaldo Hernández y poco después con la deserción de Edgar Dueñas, el baterista, lo cual derivó en la salida de su hermano, Luis Dueñas. A este punto quedaban Rodrigo García y Humberto Monroy que detenían los derechos del nombre, decidieron buscar nuevos elementos para abrir una nueva etapa del grupo, nace así la versión de "The Speakers" con Oscar Lasprilla, guitarra líder, voz y compositor, y Roberto Fiorilli, baterista, cantante, compositor, que le dieron alma al IV álbum con la casa disquera “Bambuco”, y el cual contenía doce temas, tres de cada uno de los integrantes, con arreglos originales y participaciones de otros músicos del ambiente colombiano, como el contrabajista Pepe García y el trompetista Miguel Ospina, entre otros.
El grupo promovió el álbum también a través de una gira por Ecuador y otros países vecinos. De regreso a Colombia, Oscar Dueñas decidió ir a probar suerte en Europa, e inicialmente en España y luego en Inglaterra. A la sazón, Rodrigo García, Humberto Monroy y Roberto, deciden dejar el grupo en trío, y comenzarían a desarrollar un proyecto de álbum con música original y con una presentación gráfica que desafiaba lo convencional. Así, no hallaron ninguna casa discográfica que osara financiar un proyecto novedoso y costoso.
En ese escenario, los tres decidieron algo así como “autoproducirse”. Llegaría luego el álbum “The Speakers en el Maravilloso Mundo de Ingeson", considerado aún hoy como uno de los más emblemáticos y originales de su tiempo. No se cuentan aquí la cantidad de ediciones en CD y en vinilo de que fueron objeto sus éxitos. El grupo terminó disgregándose con la decisión de Rodrigo García de retornar a su país. En esas condiciones, Humberto Monroy y Roberto Fiorilli se dedicaron a otros proyectos personales. El grupo en sus diferentes fases dejó cinco discos de larga duración y algunos discos sencillos, que contribuyeron de manera significativa a fundar la historia del pop-rock en Colombia y en la región.
INTEGRANTES
-Rodrigo García - Guitarra líder
-Humberto Monroy - Bajo - Voz
-Fernando Latorre - Batería (1964-1966)
-Oswaldo Hernández - Guitarra - Voz (1964-1967)
-Luis Dueñas - Guitarra - Voz (1964-1967)
-Edgar Dueñas - Batería (1966-1967)
-Roberto Fiorilli - Batería (1967-1969)
-Oscar Lasprilla - Guitarra - Voz (1967-1968)
DISCOGRAFIA
-The Speakers, Vergara, 1964
-La casa del sol naciente, Bambuco, 1965
-Tuercas, Tornillos y Alicates, Bambuco, 1966
-The Speakers, Bambuco, 1967
-En El Maravilloso Mundo de Ingesón, Kris, 1968
NOTA: Es importante destacar que tres (3) de las fotografías que aquí acompañan la presentación de "The Speakers" no corresponden al grupo. Son ellas las siguientes: "djbirddanerd, 2 Ene 2007", "MayaEvening, 20 Ago 2007" y "thespeakers, 23 Nov 2006", cuyas imágenes deben ser retiradas, a efectos de que el material consignado en este portal responda a la verdad, la fidelidad y la confianza que merece un sitio.
de la responsabilidad enciclopédica y documental de lost.fm.
Creative Commons By-SA License