Historia Eternal Champion
Conan El Bárbaro llegaría a la gran pantalla en los primeros 80 de la mano de John Millius, con una fantástica cinta que consigue transmitir muy bien toda la épica y mística que rodea el mundo de Conan, con un Schwarzenegger en modo estelar y la brillante banda sonora de Basil Poledouris. Tendría su propia secuela, Conan El Destructor (con diferente director, también recomendable, con un tono más aventuresco) y un infumable remake protagonizado por Jason Momoa, creando además escuela en los 80, saliendo una multitud de películas considerablemente influenciadas por la misma.
Eternal Champion evocan a todo eso. Tanto sus letras como lo que proyectan con su música, consiguen transmitir un sentimiento de épica realmente logrado y de una manera bastante personal. Bebiendo de la esencia de los primeros Manowar, Manilla Road, Cirith Ungol, Omen o los Virgin Steele más épicos, los norteamericanos debutaron en 2016, aunque se formaron en 2012, con un disco llamado "The Armor of Ire", un disco tremendo que ya mostraba en todo su esplendor la capacidad que tiene la banda para recrear y transmitir escenarios épicos a través de su música. Un disco muy sólido y robusto, sin bajones de ningún tipo, una buena lección de como hacer Metal épico con raíces ochenteras en la actualidad.
Cuatro años después, regresarían con el que es su segundo disco, "Ravening Iron", el que, además, resultó ser uno de los mejores discos del año. Continúan al mando del grupo los dos principales pilares del mismo, Arthur Risk, que se ocupa tanto de la batería como de sus partes en las guitarras, y Jason Tarpey en las voces. Por su parte, John Powers también estará en las guitarras y Brad Raub en el bajo. Todos ellos son los arquitectos encargados de dar vida al disco, siendo el propio Arthur Risk quien lo produce.
Creative Commons By-SA License