dev stack:
Reino Unido
English Español Русский

Biografía Maria João

Portugal
Persona
27 Jun 1956
0
0

Biografía Maria João

Maria João & Mário Laginha empezaron a trabajar juntos hace ya 25 años y desde entonces forman un dúo musical único. Han realizado conciertos en Portugal y en el extranjero. Juntos ya presentaron varios registros de excelente calidad: "Danças", "Fábula". "Cor", "Lobos, Raposas e Coiotes", "chorinho Feliz", "Mumadji", "Undercovers" y "Tralha".

Después de su última grabación de estudio en el año 2004, el dúo reinició su colaboración singular con un nuevo disco, "Chocolate", establecido por un sonido más de Jazz, canciones originales y otras más estandars. Con este trabajo, conmemoran los 25 años de su primer trabajo juntos, en el año 1983, cuando la cantante y el pianista se encontraron por primera vez y grabaron juntos con “Maria Joao Quintet”.

Su capacidad de avance transforma cada registro y cada canción en un momento de creatividad y emoción. La música que producen es, en primer lugar, la música que les gusta y quieren hacer. Cuando los escuchamos, podemos identificar la originalidad y las influencias culturales.

La carrera de María Joao se ha desarrollado entre los más prestigiosos festivales de Europa y Festivales de Jazz de todo el mundo. Su carrera comenzó en Lisboa en el “Lisbon’s Hot Club Jazz School” en el año 1982. Un año más tarde, formó su quinteto con Mário Laginha, Carlos Martins, António Ferro y Carlos Vieira. Juntos grabaron dos discos - "Quinteto de Maria João" (1983) y "Cem Caminhos" (1985).

En aquel momento,Maria ya empezaba a ser considerada una verdadera revelación en el universo del Jazz, habiendo recibido varios premios, entre ellos, uno desde el Festival de Jazz de San Sebastián.

El primer punto de inflexión importante en la carrera de Maria ocurrió en1986,cuando fue a Alemania en busca de nuevos retos.Su tercer disco, "Conversa", fue lanzado ese mismo año con un nuevo quinteto con Carlos Bica como miembro. En uno de sus concierto, de su gira por Alemania, Maria tuvo un espectador especial: El pianista japonés Aki Takase, quien la invitó a formar parte de su nuevo proyecto: un dueto. Entre los años 1987 y 1990 cantante y pianista unieron sus talentos e interpretaron y deleitaron antes varias audiencias de grandes festivales de Jazz en Europa. Maria Joao y Aki Takase grabaron dos álbumes juntos: “Looking for Love” (1997) and “Alice” (1990).

En el año 1991 Maria Joao empezó un nuevo proyecto con el grupo Portugués “Cal Viva”. Este proyecto marcó su unión con Mario Laginha. Grabaron un álbum titulado “Sol” (una fusión de música Portuguesa tradicional y los sonidos de Jazz).

De esta intensa colaboración salió un nuevo proyecto acústico y grabaron en 1993 el álbum “Danças”. El duo continua, hoy en día, trabajando juntos. Otro de su álbumes que tienen editados es “Tralha” (en el año 2004).

Junto a Maria Laginha, Maria ha tenido la oportunidad de colaborar con artistas tan importantes como: António Pinho Vargas, Carlos Bica, Gilberto Gil, Joe Zawinul, Laureen Newton, Bob Stenson, Christof Lauer, etc.

Maria también ha formado parte de la actuación “Raizes Rurais, Paixões Urbanas” y ha colaborado en la coreografía de ‘Ao Vivo’, de Paulo Ribeiro Company.

En el año 2007 lanzó su álbum “João”, donde incluye 14 canciones tradicionales Brasileñas.

En 2011 se lanzó su álbum“Blackberry and Raspberry” con la Big Band Portuguesa OJM. En él se incluyen canciones de la historia de Norte America.

Mário Laginha

En el año 2006 Mario lanzó su álbum “Songs and Fugues”. En él muestra cómo es posible cruzar el puente entre el jazz y la música clásica. Mario usa su virtuosismo y sus técnicas clásicas. Sus composiciones tienen una inspiración en el sonido contemporáneo aunque un tanto complejo.

Para Maria, componer música es una acto, esencialmente de compartir. Su dueto con Maria Joao ha sido el resultado de uno de los más consistente y originales proyectos de la música moderna Portuguesa. Juntos han grabado once álbumes. Sus influencias son de lo más variadas: sonidos Africanos, Brasileños, Indios, del Pop, del Rock, de música clásica y como no de la música tradicional portuguesa.

Juntos ha participado en Festivales de Jazz tan importante como: Montreaux Jazz Festival, North Sea Jazz Festival, San Sebastian Jazz Festival y The Montreal Jazz Festival.

Mario también tiene un dueto con el pianista Bernardo Sassetti – son una formación un tanto inusual en el mundo del Jazz pero a su vez enriquecedora pues cada uno de ellos contribuye a un universo único con sus composiciones.

Mario, desde la década de los 80, también ha tocado en dúo con el pianista Pedro Burmester, Maurice Ravel, Samuel Barber y Aaron Copland, entre otros.

Laginha creó “The Mário Laginha Trio”, con Bernardo Moreira al contrabajo y Alexandre Frazão, a la batería. Esta formación es la que más se acerca al Jazz aunque con un estilo no muy convencional. Con su trío, Mario grabó el álbum “Espaço” en el año 2008 y “Mongrel” en el año 2010, donde Mario trae a Chopin a su universo musical.

Aunque Mario acabó su carrera de piano en el “National Conservatory” con una excelente nota, no enfocó su carrera como pianista clásico, si no que le dio las herramientas para desenvolverse como compositor y pianista con sus propios sonidos y personalidades y por supuesto para formar los diversos grupos que ha liderado a lo largo de su carrera: The Hamburg Radio Band, The Lisbon Metropolitan Orchestra, The Hannover Philharmonic Orchestra, The Remix Ensemble, The Drumming Percussion Group, y The Oporto National Orchestra.

Con su gran creatividad, su armonía y melodías, Maria ha trabajado con músicos tan excepcionales como: Wayne Shorter, Wolfgang Muthspiel, Trilok Gurtu, Gilberto Gil, Lenine, Armando Marçal, Toninho Ferragutti, Nico Assumpção, Ralph Towner, Manu Katché, Dino Saluzzi, Kai Eckhardt, Julian Argϋelles, Steve Argϋelles, Howard Johnson, y Django Bates.

Creative Commons By-SA License