dev stack:
Reino Unido
English Español Русский
Italia
Grupo
1971 / Presente
0
0

Historia Museo Rosenbach

Museo Rosenbach es un grupo de rock progresivo italiano que surgió en los albores de los años 1970, y cuyo álbum Zarathustra es considerado una obra maestra, un álbum de culto, no obstante en su momento éste tuvo escasa repercusión.

La primera alineación del grupo abarca de los años 1971 a 1973, cuando graban el mencionado álbum. Oficialmente, Zarathustra es su único trabajo discográfico, si bien con posterioridad, y ya desaparecida la banda, aparecerían varios otros discos, algunos en vivo, con una calidad de sonido muy pobre, y de interés sólo para fans del género o del grupo; tales grabaciones no aportarían ya ningún mérito al trabajo en estudio del grupo, y su interés podría estar más bien del lado de la historia musical comparada del rock, si algún día aparece alguien dispuesto a crear tal disciplina, alejada del fetichismo típico del rock.

Alineación de 1973 (Como en muchos casos, los miembros del grupo provenían de otras agupaciones musicales, las cuales pasaron sin pena ni gloria)

Stefano Galifi - voz

Enzo Merogno - guitarra, voz

Pit Corradi - teclados

Alberto Moreno - bajo, piano, melotrón

Giancarlo Golzi - batería, percusión, voz

Una mención especial merece Leonardo Lagorio, futuro miembro del exquisito grupo Celeste quien tocaba el saxofón y la flauta, y que a la postre no fue incluido en la alineación definitiva del grupo en las sesiones de grabación de su único álbum.

Alineación actual (La alineación actual es una suposición que la propia página web del grupo mantiene viva. La realidad es que el grupo sólo existe en la página de Internet, y no da giras ni conciertos)

Alberto Moreno - bajo y melotrón

Giancarlo Golzi - batería

Marco Balbo - guitarra principal y clásica

Andrea Biancheri - voz

Marioluca Bariona - teclados

NOTA: Zaratustra fue empleado como figura literaria por el filósofo Friedrich Nietzsche en textos como Así habló Zaratustra o Ecce Homo, pero se trata de un simple álter ego del autor a la hora de exponer sus teorías, y no tiene ningún vínculo riguroso con la figura histórica.

Creative Commons By-SA License