Historia Plastic Penny
La formación original de Plastic Penny surge de las cenizas de un grupo llamado The Universals, cuya formación era: Brian Keith (vocalista), Paul Raymond (teclista) y Tony Murray (bajista). Bajo este nombre, The Universals, ya habían grabado un par de temas ("I Can Find You" y "Green Veined Orchad"), con Larry Page en las labores de producción.
En el verano del 67 se unen a sus filas Mike Grabham (guitarra) y Niguel Olsson (batería) pasando a llamarse The Plastic Penny y a finales de este mismo año debutan con su primer single "Everything I Am" / "No Pleasure Without Pain", el tema de la cara A era una versión de un éxito de los Box Tops al que consiguieron imprimir su sello personal. Con este single consiguen una fulminante entrada al nº6 de las listas de éxitos inglesas, donde permanecieron por espacio de nada menos que 10 semanas.
Su segundo single, "Nobody Knows" / "Just Happy To Be With You", no tiene tan buena acogida y es por este motivo que los componentes de la banda empiezan a trabajar en otros proyectos de forma individual, y finalmente, Brian Keith abandona el grupo.
El resto, no obstante, sigue adelante y en 1968 publican su primer LP Two Sides Of A Penny donde Raymond pasa a hacerse cargo de las labores como vocalista. Este primer LP recogía, ademas de "Nobody Knows" y "Just Happy to Be With You", dos estupendas versiones, el "Never My Love" original de The Association (un poquito mas dinámica que la original) y "Strawberry Fields Forever" de The Beatles con un resultado más que aceptable, sin desmerecer por ello en absoluto temas propios del grupo como "I Want You" (saturado de pedal wah wah), "It's a Good Thing", "Nobody Knows It", o "Wake Me Up".
A este primer LP le sigue otro single con dos nuevas canciones "Your Way to Tell Me Go" / "Baby You're Not To Blame", la primera de ellas con un principio clavado al "Time of the Season" de The Zombies aunque luego ya no tenga nada que ver, en cualquier caso dos auténticas maravillas, máximas representantes de lo que fué el sonido Plastic Penny y absolutamente recomendables.
A este primer LP le siguen un par de singles más: "Hound dog" / "Currency" (con una versión cuasi progresiva en la cara A del clásico de Elvis Presley, que en mi opinión se podian haber ahorrado), y "She Does" / "Genevieve".
Finalmente ve la luz su segundo y esperado LP Currency, corre el año 69 y practicamente el grupo como tal ya solo es un nombre, destacan en este trabajo, ademas de "Your Way to Tell Me Go" y "Baby You're Not to Blame", temas como "Give Me Money" o la instrumental "Sour Suite". Un LP en su conjunto, muy recomendable al igual que el primero.
Llegados a este punto cada uno de los miembros de la banda siguen caminos diferentes: Tony Murray se une a The Troggs y más tarde toca el bajo en el LP de Elton John: Empty sky; Paul Raymond pasa por dos bandas llamadas Chiken shack y Savoy Brown terminando en un grupo de heavy metal llamado UFO; Mike Grabham funda una banda llamada Cochise y más tarde pasa a formar parte de Procol Harum; y por último Nigel Olsson trabajó, entre otros, con Elton John y con Spencer Davis, publicando tambien algunos Lps en solitario como Drum Orchestra, Nigel Olsson, Drummers Can Sing Too, Changing Tides y Nigel.
En 1979 sale al mercado una compilación de los mejores temas del grupo llamada Heads You Win, Tails You Lose donde se recogen no sólo los mejores temas del grupo sino tambien algunas de sus rarezas como por ejemplo una nueva version del "Genevieve". Finalmente en el 2003 se publicó The Best of and Rarities un respaso bastante completo de lo que supuso la corta pero intensa carrera musical de los Plastic Penny.
Creative Commons By-SA License