dev stack:
Reino Unido
English Español Русский

Historia Indigenous

Estados Unidos
Grupo
/ Presente
94.27
0

Historia Indigenous

Indigenous es una banda de rock y blues eléctrico formada inicialmente por los miembros de una familia de ascendencia Sioux, de la nación Nakota de Sur Dakota, Estados Unidos. Tres hermanos, a finales de los anos 90, Mato Nanji (Guitarra), Pte (Bajo) Wanbdi (Batería) y un primo, Horse (percusión) conformaron la alineación originaria.

El primer disco oficial de Indigenous, Things we do, se edita en 1998. El tema que da nombre al disco, se convirtió en su gran éxito y los identifica hasta ahora. Su sólo de guitarra tal vez sea uno de los mejores logrados por Mato Nanji, y además, por guitarrista alguno dentro del género híbrido del rock-blues. Desde un principio, y cosa que se ha mantenido a lo largo del tiempo, llama la atención la similitud, o extrema influencia, en cuanto al estilo de tocar, así como el registro de la voz de Mato Nanji con el desaparecido Stevie Ray Vaughan.

El mismo año, se edita Live at Pachiderm Studio con una orientación casi exclusiva hacia la guitarra de Mato. Este disco incluye versiones de Things we do, pero no la canción emblemática, aunque el himno inédito Water, y la muy bien lograda versión de Red House, de Jimmy Hendrix, hacen por si solas que el disco valga la pena. También se incluye la muy respetable e inédita Blues from the Sky.

En el año 2000, todavía bajo el sello Pachiderm Records, se edita Circle, aunque ahora bajo la producción de Doyle Bramhall, músico y productor muy cercano al círculo de trabajo de Vaughan. En este trabajo, a diferencia de los anteriores, se incluye la colaboración de músicos distintos a la banda, lo cual sin que Indigenous se aparte significativamente de su estilo crudo y potente, y a la vez melódico, implicó un apreciable cambio en el sonido y en la calidad de las interpretaciones. El mismo Bramhall toca la batería en algunas piezas, y se incluyen otros instrumentos como el teclado Hammond, un eventual timpani, además de un incremento notable en los coros y segundas voces. Destaca la instrumental Evolution Revolution, un excelente entretejido progresivo de guitarras, con la colaboración del guitarrista Doyle Bramhall II (hijo del productor – baterista). Éste, formó parte de ARC-Angels, banda compuesta por los ex Double Trouble de Vaughan, y además participe en la gira de Roger Waters por Estados Unidos.

El cuarto álbum oficial, Indigenous, se publica en 2003. Nuevos coproductores, Jesse y Robin Davey, quienes también colaboran en algunas composiciones, con guitarras y coros. Nuevos sellos disqueros, Indigenous Records, Silvertone Records y Zomba Recording Corporation aparecen en los créditos. Aunque con una base rítmica más pesada, este disco sigue recordando sin misericordia a Stevie Ray Vaughan. Le caracterizan rochanroles y blues pesados y sonido deficiente.

.

En la misma tónica, aparece en 2005 el “sencillo extendido” de 35 minutos Long Way Home, coproducido por Jesse Davey, bajo el sello Indigenous Records. Destacan dos versiones de la primera época: Rest of my Days (acústica) y la inolvidable y estigmática Things We Do (en vivo, nada comparable con la original, pero aún así, memorable). Y cambios importantes en la alineación: no participa Horse en ninguna de las piezas, quien es sustituido por Davey, y los coros se fortalecen con Leah Williamson, futura esposa de Mato.

Chasing the Sun, quinto álbum, de 2006, con cambio de coproductor, Stevie Fishell, y de sello, Vanguard, continúa con creces el desmembramiento de la banda como el “concepto familiar” originario. En las fotografías sólo se muestra a Mato, y aunque Pte es acreditado por el bajo, no colabora en las composiciones. Wanbdi ya no toca la batería y aparece como coautora en un solo tema, y en los coros Leah Williamson, ahora es Leah Nanji. Mejores arreglos en la base rítmica y guitarra. Variaciones en el estilo de Mato al cantar, mejores melodías y coros fortalecidos, riffs de guitarra duros y movidos. Por ejemplo, Fool me again es un buen ejemplo de una canción sencilla, emotiva, fuerte y sobre todo, bien tocada. Pero, hay que decirlo, aunque menos de Stevie Ray Vaughan en el disco, Runaway si quitamos sus coros y sobre todo, Out of Nowhere son Stevie Ray. Para variar, una balada de Bob Dylan, Born in Time, culmina el disco.

En 2008, también bajo el sello de Vanguard, y la producción de Jamie Candiloro, aparece Broken Lands, sin vestigios de los hermanos de Mato Nanji por ningún lado. Indigenous es él con contratados. Las composiciones las comparte con su esposa Leah, quien participa recurrentemente en los coros. El mismo Mato dice que maduraron, y que es tiempo de recorrer sus propios caminos. Y que está feliz con su nueva banda. Menos blues, menos rock duro. Menos Stevie Ray, pero que se escapa a veces y confunde. El gutural estilo de Mato al cantar, más melódico, acompañado de mucha guitarra acústica, con sus entrañables solos potentes y primitivos sustituidos a veces por largas notas, que suenan bien, pero no son lo mismo. Muy buenos riffs, aunque menos pesados, más baladas y algunas remembranzas de los tiempos de Things We Do. Y tal vez, cierto abuso de las baladas de melodías de fraseo alargado.

Y así y todo, a pesar de tanta educación y asentamiento, esperamos que Mato Nanji, con Indigenous, sus hermanos o sin ellos, siga siendo buen referente de esa música expresiva y emotiva. El guitarrista de solos coloridos, de los riffs fluidos y potentes, el de la voz gutural y cálida. Ojalá que Mato logre consolidar una banda que lo presione y lo empuje. Y que no se convierta en un cantante más de baladas indulgentes con llamativos solos de gultarras.

Creative Commons By-SA License